fbpx
¿Realmente es esa mente maestra detrás de nuestra cruda de “shopping” después del “buen fin”?
"¿Qué es la mercadotecnia?"
Tu tía, le echa la culpa cuando gasta dinero en cosas que no necesita, Los gurús de negocios, hablan de ella como el secreto con el que lograron sus millones, y los intelectuales, la describen como una de las causas principales de la pobreza y desigualdad social en nuestro México lindo y querido.

Es el pretexto perfecto del que gasta más lana de la que debía en cosas que no necesita, es la línea que vas a escuchar cuando a alguien no le agrada el candidato político que ganó la contienda electoral más reciente, o cuando a alguien le crece la papada en lugar de bajar de peso con el licuado milagroso que promete que bajarás 10 kilos en 3 días sin hacer dieta ni ejercicio.

“Es pura mercadotecnia” dice tu compa con desagrado

Pero ¿Realmente es esa mente maestra detrás de nuestra cruda de “shopping” después del “buen fin”? ¿Es ese hechizo que embruja a las personas los martes de frescura? O ¿Cuál es su dimensión, su alcance y su funcionalidad?

Descubre qué es la mercadotecnia aquí, en el Desmarket:

Algunos de ustedes pensarán que es ese ritual pagano que consiste en sacar la bocina de USB a la banqueta con los éxitos del momento y poner a perrear a la botarga favorita de la marca al ritmo de Maluma Baby, para que las personas que caminan cerca sean hechizadas por el movimiento pélvico sensual de la botarga y así, se acerquen a tu negocio como moscas a la miel.

Porque después de todo, no hay nada que den más ganas de comprar una casa o una medicina que una persona disfrazada de un viejo gordo y bigotón bailando, ¿verdad?

Otros estarán convencidos de que el secreto del éxito es invitar el taco de ojo a los transeúntes con dos muchachonas en minifalda y tacones, que saluden y entreguen volantes al que vaya pasando por el local, no importa lo que estén vendiendo.

“Claro, deme dos de esas camionetas señorita ¿no se quieres subir conmigo a probarla?”.

Otros, más empapados de la materia irán con el locutor de la radio o el programa de variedad de la tele, el espectacular por la calle principal o la revista de moda en la región para poner un anuncio perrón que invite a las personas a visitar la tienda física o en línea para aprovechar las promociones o conocer las novedades.

Y hay un grupo más moderno que el resto, que presionara el botón azul de Facebook de “Promocionar publicación” que nos consigue muchos muchos likes, nos arroja un montón de comentarios, y nos permite llegar a muchas personas de todo el país si así lo queremos.

Nos guste o no, todo lo anterior son partes pequeñas del monstruo del marketing de la que los gurús hablan, las tías te advierten y los pensadores desacreditan.
Los mercadólogos que si hicieron su tarea, me podrán confirmar .

La definición de “que es la mercadotecnia” a continuación:

Es la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tengan valor para los clientes los socios y la sociedad en general.

O al menos eso nos dice la Asociación Americana de Mercadotecnia, AMA, por sus siglas en inglés.

Como es una definición un poco, institucional, y a mi criterio un tanto amplia por no decir vaga, yo en personal tengo.

Otra definición con palabras más terrenales

para contestar “qué es la mercadotecnia” para cuando le doy clases a mis alumnitos de universidad de fundamentos de mercadotecnia:

“Es todo aquello que identifica, genera, comunica y hacer llegar a su destino, el usuario final o cliente, eso que tiene características tan positivas, que pueden ser vistas como una recompensa.”

Esto se desdobla en diferentes tareas como

La investigación de mercados

Que nos ayuda a tomar decisiones pensadas importantes del negocio, en base a una recopilación y procesamiento de información, que nos formular conclusiones que nos pueden orientar que decisión tomar, antes de desembolsar mucha lana; como la ubicación de una nueva sucursal a construir, o qué nuevo producto lanzar.

El desarrollo de productos

O servicios que quieran o necesiten las personas con un precio adecuado sin ser devorado por los costos, que aunque muchos empresarios y emprendedores lo hacen en base a la disponibilidad de recursos e intuición, hay maneras más efectivas de maximizar tu posibilidad de lanzar un producto exitoso que simplemente hacerle caso a la tripa; que comprende un proceso que va desde un diseño de producto en base a una investigación de mercado previa, una validación previa a un lanzamiento oficial, la consideración y cumplimento de los requerimientos legales estipulados en cada país, ciclo de vida del producto, valor de tiempo de vida de un consumidor, límites estipulados por los canales de comunicación según el tipo de producto.

El plan de promoción

que abarca las diferentes tareas de su mezcla promocional, que va de manera general desde diseñar el mensaje rector, el estilo que se va a llevar a cabo, qué canales se van a utilizar y sus ventajas y desventajas, el “Customer Journey”, preparar preguntas frecuentes y objeciones para la compra.

 Las tareas de distribución

de primera a última milla, que en otras palabras es hacer llegar el producto, o servicio desde donde se fabrica hasta donde se le promete al cliente que le va a llegar. Esto enfrenta diferentes problemas como integrar el canal de distribución a canales de comunicación, considerar situaciones como calles con mismo nombre en diferentes ubicaciones geográficas; y mantener la promesa del producto en todo el canal desde fábrica, que pase por mayoristas a minoristas y de ahí al cliente final, o en su defecto el control de la distribución a través de socios clave como paqueterías.

Segmentación de mercado

El poner en diferentes categorías a las personas en base a diferentes parámetros de Segmentación de mercado, que van desde con cuánto dinero cuentan para gastar en un producto como el tuyo, sus hábitos de consumo, qué los motiva, a qué se dedican, así como su comportamiento con relación a nuestra marca si es el caso, y tomar acción en función a un plan de acción previamente trazado.

Establecer un Sistema de Control

Adecuado con los objetivos simples, medibles alcanzables, relevantes y enmarcados en un plazo de tiempo. Este sistema de control también debe de definir tareas clave para cada objetivo y cada tarea clave debe considerar un plan de acción en el que se pueda medir el progreso de manera clara y llevar un control de los posibles problemas que se puedan presentar para así poder resolverlos.

Todo lo anterior debe de tener bien definidos unos indicadores que nos puedan representar de manera cuantitativa, o sea en números, qué representa el éxito para nosotros en la empresa, en esto que estamos midiendo; van a haber tareas directamente relacionadas con el aspecto comercial, mientras que van a haber otras que van a tener objetivos más relacionados con cómo nos perciben las personas, independientemente de si ya nos están comprando o lo van a hacer próximamente, puesto que esto también tiene un impacto; por ejemplo, algunas personas compran un Rolex, porque no todo mundo puede hacerlo.

Algunos profes de universidad no les convence la fuente; pero por ser una fuente que está a la mano de todos te comparto.


El proceso de mercadotecnia de Wikipedia

El proceso está basante resumido y es fácil de seguir:
1. Investigación de mercado.
2. Definición de mercado objetivo.
3. Establecer estrategia de marketing.
4. Mezcla de mercadotecnia.
5. Control de plan de mercadotecnia

Este proceso puede variar si te vas más a detalle a diferentes fuentes a revisar; al final, cada maestrito tiene su librito. Otra cosa para considerar es que, es cierto que lo ideal es seguir si no este proceso, un proceso de mercadotecnia que se ajuste a las características de tu negocio en particular, nosotros enfocados en marketing digital tenemos nuestro “1,2,3” de cosas mínimas a ejecutar, e indicadores de desempeño clave a tomar en consideración, pero también sabemos que cuando empiezas un negocio, haces un esfuerzo con los recursos que tiene a mano, y no siempre se tiene el alcance para pagarle a una agencia, o los conocimientos para hacer una investigación de mercado uno mismo – o cualquiera de los otros pasos antes mencionados y aun así se puede tener cierto grado de éxito. Por eso, si no haz empezado tu negocio, porque no tienes claro que pasos seguir, te recomiendo empezar y seguir nuestro contenido para tener a la mano qué te recomienda algo con experiencia de qué es la mercadotecnia en aspectos digitales.

Considera que los procesos son guías, pero hay flexibilidad, cada negocio es un caso diferente, y cada caso se debe de analizar para determinar qué funciona para tu negocio en particular. Una manera medio reducida, pero que puede dar más claridad; es como un juego de futbol; hay una cancha, jugadores, reglas, hay cosas permitidas, estrategias y formaciones, y dentro de este acumulado de cosas, hay cosas que todos debemos de hacer; como seguir la ley, o si es en caso de marketing digital, tener un sitio web, pero hay una amplia variedad de “jugadas” para llevar al balón a la portería que nos va a hacer ganar. A esas jugadas, les llamamos estrategias, y veremos el esqueleto de una de ellas en el próximo video.


También, con mucho gusto aquí les vamos a compartir maneras de cómo hacer las cosas y recomendaciones que quizá los pueden apoyar a tomar mejores decisiones alrededor de negocios que ya tienen, o sacarle la vuelta a algunos errores que yo tuve cuando comencé mi pequeño negocio, todo lo anterior enfocado al internet y el mundo digital.

Otros conceptos relevantes son:

Las campañas de comunicación

En un principio, tenían una orientación más artística que comercial; si bien su objetivo era llamar la atención, estaba más despegada de la caja registradora de lo que está ahora. Hoy por hoy las campañas de comunicación son una combinación de diferentes elementos, como la creación de multimedia en sus diferentes formatos, la programación, automatización e integración de tu tienda, con su versión en línea, o sea el sitio web, y los canales de comunicación, el estar consciente de las matemáticas del marketing digital como qué porcentaje es el mínimo de personas que te deben de dar clic del total de las personas que ven un anuncio tuyo, para considerarlo como un ejercicio “sano”, y que esto a su vez no cueste más del dinero que tienes que lograr. 

Cada vez están más conectadas las campañas de comunicación y sus canales con la caja registradora, por lo que se vuelve un área de desarrollo de negocios bien importante, que mueve mucha lana.

La Rentabilidad

Es otro concepto del cual nos apoyamos; una fórmula a ver más adelante es el retorno sobre lo invertido, que como su nombre lo indica, es ese dinero que recuperas, más el que ganas después de haber gastado en determinado activo para la empresa.

Otra fórmula “que es la mercadotecnia” para muchas personas hoy es el Retorno Sobre lo Gastado en Publicidad; y esto es el dinero que ganas después de una campaña de comunicación exitosa, en la que gastas dinero en anuncios de manera diaria, volviendo una máquina para ganar dinero si están bien ejecutadas las tareas que esto lo requiere. 

Sueles necesitar cierto capital, pero sobre todo un equipo bien capacitado, que te va a permitir escalar la rentabilidad de tu negocio de maneras que no se han visto en otras épocas.

Los embudos de conversión

Tanto el retorno sobre lo invertido, como el retorno sobre lo gastado en publicidad se integran en otro concepto muy importante: los embudos de conversión. Dependiendo de la versión podrán tener 3 o más etapas, por efectos de este video, nosotros las dividimos en “conozcan tu negocio”, “consideren comprarte” y “que te compren”. 

Como les venía platicando hay otras versiones, por ejemplo, en empresas de Software como Servicios, como Netflix o Uber, utilizan otra versión de esto que le llaman las Métricas del Pirata, del cual hablaremos más adelante. 

Sin perderme mucho en divagues; el embudo de conversión integra en una especie de “mapa” con todos los elementos de la campaña de comunicación en una especie de “viaje” o serie de pasos que seguirá una persona para dejar de ser “audiencia” y convertirse en un “cliente”, que nos comprará más de alguna ves, y el promedio de las compras del mismo cliente, en un lapso de tiempo determinado, se conoce como el “valor de tiempo de vida del cliente”. 

Un buen embudo toma en cuenta más de una ruta por la cual pueden llegar clientes, y considera qué hacer si un cliente nos ve, o nos visita y no nos compra, para hacer que, si estaba buscando lo que nosotros vendemos, si nos compre, o al menos saber el motivo por el cual no lo hizo. Lo anterior implica, que necesitas a alguien que considere tantos canales tradicionales cómo digitales para monitorear qué está pasando con nuestros esfuerzos de mercadotecnia.


Y pues de manera muy general, esto es un resumen de que es la mercadotecnia. 
Una herramienta que en las manos adecuadas conectan a las empresas con las personas con intención de compra de los productos o servicios que estas empresas ofrecen en los lugares que estas personas frecuentan. Las empresas más preparadas, aprovecharán esta primera compra, para seguirles vendiendo, si esque esto es relevante. También es una herramienta que -una vez más- en las manos del equipo adecuado, con un producto ganador, te permite escalar la rentabilidad de tu negocio de manera constante y sostenida.

Si te gustó este contenido, da clic en me gusta, y suscríbete a nuestro canal.

Mi nombre es José Yuriar, y esto fue el Desmarket de Promedima
¡Hasta Luego!

6 comments on “Qué es la mercadotecnia”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram