fbpx
¿Tu que dices? la publicidad es engañosa por naturaleza, o no. Descubrelo más adelante

Publicidad vemos, productos no sabemos

¿Viste un anuncio subliminal?, ¿tu hamburguesa no se parece a la del video? o ¿Tu cita no se parece a la persona que le diste match?

A todos nos pasa, y por consecuencia empezamos a pensar que la publicidad es engañosa o ¿no?.

¿Será que todo el que hace publicidad intente chamaquearte? O ¿depende de cada persona?

Descubrelo hoy en el Desmarket

Hoy vamos a desmenuzar si la publicidad es engañosa por naturaleza, o es la naturaleza de la persona que la hace, lo que la vuelve engañosa.

Empecemos por lo primero:

La publicidad es parte del marketing ¿pero exactamente dónde?, ¿Qué significa el concepto de “publicidad”? y no menos importante: ¿Cuál es su alcance?

Los sabios mercadólogos antiguos crearon algo a lo que le pusieron mezcla de mercadotecnia, la cual tiene un componente que se dedica a la comunicación, a este componente le llamamos promoción. La publicidad es un elemento dentro de ella, y comparte banca con 5 elementos que a su vez componen la mezcla promocional.

Sus otros compañeros de banca son la promoción de ventas, la fuerza de venta, las relaciones públicas y el marketing directo.

La mezcla de promoción busca:

comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa y los productos que esta ofrece.

Una manera de ver a la mezcla de promoción sería verla como el grupo de herramientas de comunicación que usan las organizaciones para comunicarse con su audiencia y con sus clientes, para lograr sus objetivos comerciales y de comunicación.

En este video no vamos a profundizar más en el resto de los elementos de la mezcla de mercadotecnia, tampoco de la mezcla promocional, pero me interesaba darte contexto de donde está ubicada.

La definición de publicidad es

“la difusión de información, ideas u opiniones de diferentes temas; esta difusión puede abarcar desde lo político, lo religioso, o, lo comercial. Su objetivo es influir en las personas para que actúen de cierta manera.”

En el aspecto comercial está claro cómo queremos influir en la gente. Va desde lograr que interactúen con nuestra marca en internet, hacer que visiten nuestra sucursal física o virtual, impulsarlos a que nos compren, nos recomienden, o nos dejen una referencia positiva.

De todo lo anterior me gustaría revisar la palabra influir; la publicidad tiene como objetivo influir en las personas. Y la capacidad que puedes tener de influencia en los demás, depende de varios factores; depende de tus habilidades naturales, de tus habilidades aprendidas y desarrolladas, pero también  depende, de las herramientas con las que cuentas y la calidad que tienen para lograrlo.

Entonces, si la buena publicidad influye en las personas ¿la publicidad es engañosa?

Nosotros creemos que no, al menos no en todos los casos; no es regla que tienes que mentir o engañar para convencer a las personas de que visiten tu negocio o te compren.

Por ejemplo, quizá en una ocasión te diste cuenta de que algún amigo o amiga agarró un cuerpaso a partir de entrar en un gimnasio y decidiste tú también ir. También, puede ser que escogiste el destino de tus próximas vacaciones por que viste algo en internet; una imagen o un video, o simplemente te compartieron un volante, lo leíste, y decidiste comprar boletos de avión y hospedarte ahí en esas vacaciones, y si estas cumplieron con lo que te prometió lo que en un principio te convenció de gastar tu dinero e ir, entonces estamos hablando de publicidad de algún tipo.

Mi punto es el siguiente:

La publicidad es engañosa para el que es engañoso.

Mientras que es honesta para el que es honesto. Después de todo es una herramienta, como una navaja suiza; tiene varias formas y estructuras que buscan influir en el actuar de las personas.

Algunos ejemplos de estructuras publicitarias son:

Palabras de Dinero

Las palabras clave que sabemos que al menos llamarán la atención de las personas; algunos profesionales de redacción textos para anuncios les llaman las “money words” o las “palabras de dinero” porque usarlas incentiva una mejor comunicación efectiva entre el anunciante y su público.

Fórmulas para la redacción de textos publicitarios

Por otra parte, tenemos estructuras de redacción de textos para anuncios, estas están bien definidas y las puedes seguir para tener un anuncio más efectivo y claro, independientemente de si su formato es imagen, video, audio o sólo texto.

Elementos de las páginas de aterrizaje

También, existen los elementos que por diseño debe de llevar una página de aterrizaje para captar los datos de contacto de un cliente potencial.

Particularidades por canal de comunicación

Además, están las estructuras recomendadas de anuncios, que varían según el canal en el que vamos a colocarlos; por ejemplo, depende según la red social a la que la vayas a colocar; no es la misma en Facebook que en Instagram, ni es la misma en el formato del anuncio para el buscador de Google, que en Youtube.

Creatividad y Multimedia

Si tu campaña publicitaria tendrá videos, Existen parámetros de dimensiones, calidad y duración de video permitidos por las plataformas donde las puedes colocar y también existe estructuras recomendadas dentro de esos parámetros que captan la atención de las personas más efectiva que otros formatos.

Embudos de Conversión

Existen los embudos de conversión que tienen que ser diseñados y tomados en cuenta una vez que se defina el viaje de la persona para convertirse en cliente, y estos a su vez se toman en consideración para todo el aspecto creativo que tiene que ver con la publicidad.

Revisaremos todo lo anterior y más, poco a poco más adelante en este canal, por si te interesa seguirnos y estar bien documentado de cómo hacer marketing digital y publicidad.


Ahora, como toda herramienta, puede ser utilizada de diferentes formas; como, por ejemplo, puedes usar un martillo para construir un mueble o un gran edificio, o puedes usarlo para destruir cosas.

Pasa exactamente lo mismo con la publicidad; la publicidad es engañosa cuando tu objetivo es manipular a las personas, con técnicas que no las respetan y técnicas que no son éticas porque mienten y engañan.

Por otro lado tenemos la publicidad que si es ética:

La cual tiene como parámetros ser honesto, preciso y lucha por la dignidad humana.

La publicidad es ética y honesta, cuando viene respaldada de un producto que cumple la promesa establecida en el texto publicitario que escribimos para que lean, escuchen o vean en los diferentes anuncios que ponemos en todos los canales de comunicación que tenemos a la mano de la empresa.

Así como vemos anuncios que es evidente que no es cierto lo que nos están ofreciendo, existen marcas que se preocupan por la percepción que tienen las personas de ellas, esto es en parte porque cada vez existe más competencia, pero sobre todo es porque cada vez las personas se informan más antes de realizar una compra; preguntan a las personas con las que conviven con regularidad, buscan en internet, comparan, revisan reseñas, y después de realizar una investigación bastante más exhaustiva, comparada con cómo lo haríamos hace 20 años, deciden si van a comprar o no, porque después de todo ¿a quién le gusta tirar su dinero?

La publicidad es engañosa dependiendo del país y de sus regulaciones.

Al menos en parte, porque, así como la ocasión hace el ladrón, también hace al mentiroso, cuando tienen ciertas libertades en las leyes que regulan la comunicación comercial de las empresas. Sin embargo, aunque tu gobierno, o la institución que le corresponda regular eso, se haga de la vista gorda, los tiempos cambian y hay parámetros como las reseñas en diferentes plataformas, ya sean sociales como Facebook o Instagram, marketplaces como Amazon y Mercado Libre, o hasta en foros y el buscador mismo de Google, en donde podemos ver de ese producto en específico, de esa marca en específico que estabas buscando, y así puedes saber qué opinan las personas de él, y no menos importante, del proveedor, sin importar que este sea una tercero o sea la marca misma a la que le estamos comprando.

Es por esto por lo que,

Si tu producto es congruente con tu publicidad

Te recomiendo que aproveches todos estos diferentes canales para invitar a las personas a que te dejen reseñas de su experiencia satisfactoria sobre el producto que te compraron.

Si eres congruente, estas herramientas pueden ser tu mejor amigo, porque son la versión virtual de la publicidad de boca en boca.

Es cierto que en muchos casos a las personas les da flojera dejar una reseña, pero también hay estrategias para influenciarlos a que dejen sus opiniones, mismas que también podremos ver más adelante.

A parte de la posibilidad de dejar o solicitar reseñas de los productos que se convierten en calificaciones, que dan noción al cliente de si el producto que están por comprar es lo que quieren, existen diferentes instituciones que te pueden dar idea de qué tan confiable es la empresa a la que le estás comprando y si su publicidad es engañosa.

Si quieres conocer qué empresas son confiables

Una de nuestras calificadoras favoritas aquí es “RepTrak”, que año con año, nos comparte su Ranking de Reputación de Empresas Globales.

El reporte del 2021, tiene 31 páginas en el que califica las empresas del 0 al 100, las separa por su giro y te presenta la reputación que tiene cada giro a nivel mundial. Te presenta también, si subió o bajó la reputación del giro con respecto al año pasado, te presenta la reputación que tienen con respecto a la generación que se encuestó, que va desde los Baby Boomers hasta la generación Z. Te presenta también, aspectos clave a considerar como si las personas consideran que la empresa calificada tiene una influencia positiva en la sociedad, y entre otra mucha información muy interesante, está el Ranking de empresa a empresa, independientemente de su giro, o el grupo de edad.

Como puedes ver, la publicidad es engañosa u honesta dependiendo de quien la haga. Y si es honesta y tu producto es bueno, esto te recompensa.

¿Te ha tocado ver algún anuncio engañoso? Compártelo en los comentarios.

Si también conoces alguna marca que te guste porque es honesta, nos la puedes compartir en los comentarios.

Si te gustó este video, haz clic en me gusta, y suscríbete aquí en YouTube, y en nuestras redes.

Mi nombre es José Yuriar, y esto fue el Desmarket de Promedima.

¡Hasta Luego!

8 comments on “La Publicidad es Engañosa”

  1. This is the perfect web site for anybody who wishes to understand this topic. You realize so much its almost tough to argue with you (not that I really will need toÖHaHa). You definitely put a new spin on a subject which has been written about for ages. Wonderful stuff, just excellent!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram